Semblanza

Antonio Buchanan

Nací en Guadalajara, Jalisco, el 5 de enero de 1961, como puedes ver desde entonces me acompaña la guitarra. Empecé a estudiar guitarra con el profesor Germán Rojas en Tijuana, él tenía un sistema muy accesible mediante números y aprendías rápido, aunque también podía enseñarte nota si lo querías. Este maestro junto con otros, fundó el Instituto Minerva en 1975, en donde recibí beca de guitarra, piano, solfeo, canto y vocalización. La Beca se terminó porque afortunadamente para el Instituto, se convirtió en la Casa de la Cultura de Tijuana y cambió de ubicación con los apoyos estatal, federal y el de la SEP.

Empecé a escribir a los 15 años, un deseo que aún no termina, evidentemente como era el inicio de mi proceso, no eran canciones ni poemas, sólo eran escritos que brotaban a borbotones, casi con desesperación, sin forma y la mayoría de las veces sin idea, mucha de ésa producción se perdió en el camino y sólo conservo algunos recuerdos. Al día de hoy tengo más de 400 canciones y poemas, cuentos, obras de teatro, teatro musical, Gags para Tv., música instrumental, música para teatro y todo lo podrás conocer aquí.

Después de la muerte de mi madre, en la Ciudad de México, mi padre y yo llegamos a Tijuana En 1976 participé y gané un concurso de guitarra organizado por el INJUVE.

INJUVE

En Tijuana canté en varios Cafés Cantantes y eventos diversos, y sin darme cuenta inicié el proceso de crear trabajos escénicos, pues generé mi primer trabajo “Para Comenzar”, en 1991, con la ayuda de mis amigos y compañeros del grupo de teatro Kabuki.

El grupo teatral Kabuki, dirigido por Irma Salinas “La Profe” (está junto a mí en la foto), fue donde y con quien me inicié en el mundo del teatro, tanto en la actuación como en la dramaturgia. Durante 3 meses, me pasaba los fines de semana en su casa, en cuanto llegaba me sentaba en la mesa del comedor y sólo me permitía levantar para ir al baño o a dormir, ya en la noche-madrugada, y no me daba de comer si no había cubierto la cuota de páginas para escribir esperada, así que varias veces vi a todos comer (La profe, su esposo, sus 2 hijos y a veces algún integrante del grupo que llegaba de visita)… mientras yo escribía para cubrir la cuota con el estómago quejándose de hambre jaja¡¡¡, largas noches e interminables litros de café y cigarro estudiando y escribiendo, así nació “Y… esta es nuestra historia”  que participó en la muestra estatal de teatro también en el ’91 y en donde también actué, como anécdota curiosa, “La Profe” me puso (como autor) a reescribir el texto de un parlamento, media hora antes de iniciar la obra y me dio 10 minutos para hacerlo, porque el actor tenía que aprenderse el nuevo texto en otros 10 minutos.

La Profe
Muestras municipales de teatro
Diploma

En el ’91 llegué a la Cuidad de México por la invitación y ofrecimiento de apoyo de un amigo, a quien después se le complicó la vida y ya no puedo apoyarme, e inicié mi camino artístico en solitario, afortunadamente con el apoyo de mi tía Isabel, apoyo invaluable en más de un sentido. Ése año participé en un concurso de composición musical organizado por ADEFAR y la entonces Delegación Xochimilco (ahora Alcaldía) en contra de las adicciones, y afortunadamente lo gané, con la canción “La Historia de uno es la Historia de todos”. Tratando de entender cómo funcionaba el medio, canté en peñas, bares, restaurantes, conseguí el apoyo de una mujer que tenía experiencia en el medio y aceptó representarme porque creía en mi trabajo, y también fue un gran apoyo en esos primeros años de trabajo y búsqueda. Con su apoyo recorrimos casas disqueras, editoras musicales, artistas etc. y en todos lados decían lo mismo “tus canciones no son comerciales” ¿y entonces qué son? preguntaba yo, sin obtener respuesta.

En ese andar descubrí mi pasión por el escenario e inicié el proceso de acercarme a las instituciones de cultura, en donde descubrí que mi trabajo funcionaba mejor “¡claro! ¡mi trabajo es cultural! pude entender y me dediqué a generar conceptos para cubrir sus necesidades de trabajo artístico cultural. Te lo platico en 2 párrafos, pero el proceso llevó años y muchas frustraciones, además de que en el camino mi representante se cambió de ciudad y seguí solo.

En el ‘94 me contrataron en un lugar llamado “La Casa de los Comediantes”, yo abría el show cantando y luego venían todos los comediantes programados, fue una época muy interesante para mí, aprendí mucho y tuve muchas experiencias buenas y malas,

|991
y estuvimos en la 48 Feria del Libro (Imagen 10) en Aguscalientes, este trabajo nos dio muchas experiencias maravillosas

ahí conocí a Luís Felipe Pacheco, era uno de los comediantes que contrataban, hoy es un amigo entrañable y con él y otro actor, iniciamos “Tsubarú”, agrupación con la que empezamos a promovernos culturalmente y también nació EL RECITAL: Estrellas Fugaces, el primero de los trabajos escénicos que promoví, mezcla de su narrativa y poesía y mis canciones, con éste trabajo nos presentamos en muchos lugares, como el Teatro Bar Mascarada donde tuvimos una temporada de 6 meses,y estuvimos en la 48 Feria del Libro en Aguscalientes, este trabajo nos dio muchas experiencias maravillosas.

También en esa época tomé la promoción de su obra de teatro El Tercer Gemelo para hacer una temporada en el Foro Silvia Pasquel, ese fue otro de los trabajos que promoví, y a sugerencia de Luís Felipe yo abría la obra cantando una canción mía, Mi Padre, y luego me hacía cargo de la dirección del audio y la iluminación, aún abro la obra cantando, pero también hago el papel del padre Genaro Villasana, junto con Yozvan Santos.

Reconocimiento

En el ’95 participé en otro concurso organizado por Paty Santos, el “Primer Festival de la Canción Popular Guadalupe Trigo Mi Ciudad” y obtuve un reconocimiento como la “Revelación Masculina” del Festival.

En ésa época también generé “Agua Escondida” y un “Homenaje a Chava Flores”, quien considero uno de los mejores compositores de México y es una de mis influencias indiscutibles. Por diferencias de trabajo con el actor con quien iniciamos Tsubarú Luís Felipe y yo nos separamos de él y seguimos juntos en el camino (hasta la fecha, aunque él ahora vive en Izamal) y “Tsubarú” se convirtió en A&C Arte en Escenario, con la integración de otro querido amigo y compadre y nacieron los trabajos con Beatriz Falero, para mí, la mejor narradora oral de México, sólo con ella tengo más de 5 trabajos, el primero, que fue su idea se llama “Duelo de Cuento y Canto”, genial y divertido, pue literalmente tenemos un duelo escénico y nos retamos, ella con cuentos y yo con canciones, y el único que siempre gana es el público, tenemos trabajos para niños, adolescentes y adultos y tuve la oportunidad de compartir con ella el trabajo en Trajinera, una experiencia mágica en Xochimilco o Cuemanco.

Luego llegó Sandra Flores, otra narradora oral alumna de Beatriz y también con ella tengo alrededor de 5 trabajos.

En el proceso logramos entrar al programa SONREISSSTE, programa que brinda terapia musical a los pacientes en los hospitales de la institución, esa también fue una experiencia increíble, le cantas a una o dos personas, a un lado de la cama, o en las salas de espera, pero te llenas de un universo de emociones tan intensas como si cantaras en un estadio lleno de gente.

En el camino también grabé 5 discos independientes y el 6º está en proceso.

En fin, que a la fecha he presentado todos los trabajos en escuelas, funciones privadas, instituciones culturales, 21 Ferias, 43 Festivales y seguimos generando ideas de trabajo. Toda la información de mi semblanza la puedes descargar en el documento anexo, así como el Cv Artístico completo o el resumen, o todos, lo que te sea más conveniente y puedes darte una idea de los trabajos en la sección correspondiente.

AÑOS

 

PRESENTACIONES

2016-2005

21 FERIAS

2

2019-2006

43 FESTIVALES

 

2019-2015

EL AMOR A LO MEXICANO…Entre el Bolero y la Ranchera

9

2016-2014

DÉJAME CANTARTE… FLAQUITA

9

2016-2013

MIS BOLEROS

21

2019-2011

Antonio Buchanan TODO INCLUIDO (Baladas, Boleros, Poesía y Crónicas urbanas)

18

2020-2006

¿A QUÉ LE TIRAS CUANDO SUEÑAS? – Homenaje a “Chava” Flores

 

82

2017-2005

AGUA ESCONDIDA

113

2017-2005

EL RECITAL: Estrellas Fugaces

119

2017-2010

CUENTOS, HISTORIAS y CANCIONES – Narración Oral y Canciones

70

2017-2012

ESCENARIOS ÍNTIMOS

4

2019-2005

EL TERCER GEMELO

161